jueves, 10 de diciembre de 2009
capa de ozono
Se denomina capa de ozono, u ozonosfera, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta[1] de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.
FAUNA

La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. La Zoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser muy sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de éste.
FLORA

flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan un país (y por extensión una península, continente, clima, una sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los periodos de floración, etClases de flora
Las plantas están agrupadas en floras que se fundamentan en regiones, periodos, medio ambientes especiales o climas. Las regiones pueden ser hábitats geográficamente distintos, como montañas o llanuras. Pueden referirse a la vida vegetal de una era histórica como la flora fósil y pueden estar subdivididas en medio ambientes especiales:
Flora nativa. La flora autóctona de una zona.
Flora agrícola y de jardín. Las plantas que son cultivadas por los humanos.
Flora de la maleza. Esta clasificación fue aplicada tradicionalmente a las plantas que se consideraban indeseables y se estudiaban para su control o erradicación.
Las plantas están agrupadas en floras que se fundamentan en regiones, periodos, medio ambientes especiales o climas. Las regiones pueden ser hábitats geográficamente distintos, como montañas o llanuras. Pueden referirse a la vida vegetal de una era histórica como la flora fósil y pueden estar subdivididas en medio ambientes especiales:
Flora nativa. La flora autóctona de una zona.
Flora agrícola y de jardín. Las plantas que son cultivadas por los humanos.
Flora de la maleza. Esta clasificación fue aplicada tradicionalmente a las plantas que se consideraban indeseables y se estudiaban para su control o erradicación.
borrego cimarron

El borrego cimarrón es la especie más grande de las dos especies de borregos silvestres, que existen en Norteamérica. El color del pelaje del animal, es casi siempre café, pero puede variar entre un café rojizo y un color chocolate obscuro. Las ancas y la parte posterior de las patas son usualmente blanquecinas, así como la parte en torno al hocico. La cola es corta (70-130 mm) y de color café oscuro o negro.
Una de las características distintivas de esta especie, son los cuernos, que en los machos llegan a alcanzar grandes tallas. Los cuernos que aparecen a los lados de la cara del animal, crecen curvos hacia el frente y su peso más el del cráneo puede constituir el 10% del peso corporal total en los machos adultos.
Una de las características distintivas de esta especie, son los cuernos, que en los machos llegan a alcanzar grandes tallas. Los cuernos que aparecen a los lados de la cara del animal, crecen curvos hacia el frente y su peso más el del cráneo puede constituir el 10% del peso corporal total en los machos adultos.
SEMANA DE LA CONSERBACION
Suscribirse a:
Entradas (Atom)